whatsapp

Protectores solares

¿Alguna vez te has preguntado qué pasa con ese producto cuando te metes en el mar? 

No todos los protectores solares son iguales, y algunos pueden tener un impacto muy negativo sobre la biodiversidad marina. 

En este post te contamos la diferencia entre filtros físicos y químicos, por qué deberíamos pensar también en el océano a la hora de protegernos del sol, y qué está pasando (o no) en nuestras playas.

¿Qué diferencia hay entre protectores físicos y químicos?

  • Filtros físicos (o minerales):
    Usan ingredientes naturales como el óxido de zinc o el dióxido de titanio (no nanos), que forman una barrera sobre la piel que refleja los rayos del sol como si fueran un espejo.
    - Son más respetuosos con el medio marino
    - Ideales para pieles sensibles
    - Efectivos desde el primer momento

     

  • Filtros químicos:
    Penetran en la piel y absorben los rayos UV, transformándolos en calor. Suelen llevar ingredientes como oxybenzone, octinoxate o avobenzone.
    - Algunos de estos ingredientes se han relacionado con el blanqueamiento de corales, alteraciones hormonales en peces y toxicidad en otros organismos marinos
    - Tardan unos 20 minutos en hacer efecto
    - Pueden causar irritaciones en pieles sensibles
    - Al penetrar en la piel actúan como disruptores endocrinos

¿Y cómo afecta al mar?

Cada año se calcula que alrededor de 14.000 toneladas de protector solar acaban en los océanos. Muchas de esas cremas llevan ingredientes que no solo no se degradan fácilmente, sino que alteran el equilibrio del ecosistema marino.

En lugares como Hawái, Palau, México (Parque Nacional de Xcaret, Cozumel o los cenotes de Tulum), o incluso en algunas calas protegidas de Baleares, ya se prohíbe el uso de protectores solares con ciertos ingredientes tóxicos.

Entonces nos preguntamos…
¿Por qué en Canarias, con una biodiversidad marina tan rica y frágil, aún no cuidamos esto lo suficiente?
Tenemos playas protegidas, reservas marinas, zonas con especies únicas… pero muy poca conciencia real sobre lo que llevamos en la piel antes de meternos al agua.

¿Y si hago mi propio protector solar?

Es una idea que atrae a muchas personas, y puede parecer una opción sostenible y saludable. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado.
Las marcas certificadas de cosmética natural trabajan con formulaciones testadas clínicamente, que aseguran un factor de protección real y una dispersión correcta del filtro para proteger la piel de forma eficaz.
Un protector casero puede ser natural, pero si no está bien formulado, no protege adecuadamente del daño solar.

Por eso, si quieres cuidar tu piel de forma consciente y también al mar, lo mejor es elegir un protector:

  • Con filtros físicos

  • Sin nanopartículas

  • Con ingredientes biodegradables y respetuosos con el océano

  • Preferiblemente certificado ecológico
     

En Kiss the World solo trabajamos con solares certificados que cuidan tu piel y no dañan el mar. 

Desde protectores para toda la familia hasta opciones para bebés, tenemos alternativas seguras, eficaces y respetuosas

 

En resumen

Protegerse del sol es imprescindible, pero también lo es proteger el lugar donde vivimos. Canarias es hogar de un ecosistema marino maravilloso… y frágil. Apostar por solares minerales, certificados y conscientes es una forma más de cuidarnos sin dejar huella.

¿Te ayudamos a encontrar el protector ideal para ti y para el planeta? 

Pásate por nuestra tienda o escríbenos

¡Está usted usando un navegador desfasado!

Hemos detectado que está usando Internet Explorer en su ordenador para navegar en esta web. Internet Explorer es un antiguo navegador que no es compatible con nuestra página web y Microsoft aconseja dejar de usarlo ya que presenta diversas vulnerabilidades. Para el uso adecuado de esta web tiene que usar alguno de los navegadores seguros y que se siguen actualizando a día de hoy como por ejemplo: