whatsapp

El Plástico: ¿Nuestro gran enemigo?

Durante décadas, el plástico ha sido el material más duradero, barato y ligero usado en todas las industrias. Sobre todo, para crear envases the higiene personal. Esta conveniencia viene con un precio. Los envases de plástico tienen varios impactos muy dañinos para nuestro medioambiente, desde ser lanzados a vertederos, filtrándose en el suelo, contaminando nuestros océanos e incluso infiltrándose en nuestra comida. ¿Cómo pueden las empresas reducir el uso del plástico en sus envases?

El gran problema del reciclado

De acuerdo con la EPA, hasta los envases de plástico catalogados como “muy reciclables”, son reciclados solo en un 29% de su totalidad. Greenpeace mostró que solo un 6% del plástico se recicla en Estados Unidos y alrededor de un 38% en Europa. Por si fuera poco, la Fundación Ellen McArthur descubrió a través de sus investigaciones que tan solo un 2% del plástico reciclado MUNDIALMENTE, era reciclado para crear nuevos productos plásticos.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Por qué no se reciclan toooodas esas botellas de plástico que minuciosamente separamos de nuestras basuras para introducir en el contenedor de “reciclados plásticos”? El comienzo de la crisis plástica que estamos viviendo hoy en día comenzó en 1970. Ese año millones de personas salieron a manifestar a las calles, demandando un cambio hacia prácticas más sostenibles en corporaciones y gobiernos. De ahí nació el primer Día Mundial del Planeta Tierra. Como resultado de esta manifestación, la industria plástica creó el tan conocido símbolo del reciclado para motivar a la gente a reciclar.

Este movimiento realmente fue un poquito de Greenwashing (un lavadero de conciencia que realmente no cambia nada), ya que solo 2 de los 7 tipos de plástico son reciclables. A través de varias entrevistas llevadas a cabo por La Asociación de Consumo, se ha confirmado que un 69% de la población está dispuesta a pagar un poco más por envases más sostenibles. ¿Entonces, por qué no hacemos nada?

¿Cómo podemos empezar el cambio?

En vez de usar plásticos, podemos empezar a experimentar con nuevos materiales para los envases que tengan un menor impacto en su producción y en su final de vida. Algunos materiales pueden ser:

• Cajas de cartón corrugado

• Embalajes de papel y cartón

• Envasado de setas

• Embalaje de aluminio

• Envases compostables

Estos materiales reducen la huella de carbono de las empresas además del riesgo de los trabajadores que hoy en día tienen que trabajar con el químico BPA que contiene los plásticos. Está demostrado que este componente incrementa el riesgo de cáncer, problemas cardiovasculares y respiratorios, etc.

Otras maneras de empezar el cambio:

Botellas Recicladas Post-Consumo

Algunas industrias lo tienen más fácil que otras cuando se trata de reducir el plástico. Para artículos de cuidado del cuerpo y del hogar, reducir o dejar de usar plástico por completo es todo un desafío. Una solución es que más empresas comiencen a utilizar material reciclado posconsumo (PCR) para sus productos. El plástico PCR utiliza menos energía y recursos para producir que el plástico virgen tradicional. El plástico PCR es un plástico de un solo material, lo que facilita su reciclaje y reutilización. Si bien no es biodegradable, se puede reciclar aproximadamente nueve veces. Aunque todavía es plástico y puede contribuir a la contaminación si un consumidor no lo recicla adecuadamente, el plástico PCR es una gran mejora con respecto al plástico tradicional.

Opciones de recarga en la tienda para productos líquidos

Las empresas que ofrecen recargas para productos a base de líquidos son otra gran opción. Por ejemplo, si compras una botella de jabón Dr. Bronner en Kiss The World, puedes volver a la tienda con tu botella y rellenarla, al igual que con todos los productos a granel que tenemos para el hogar de la marca Biobel. Además, es una opción más económica para el cliente ya que no tiene que comprar una botella nueva.

 

¿Qué otras opciones crees que son viables? Nos encantaría escuchar tu opinión a través de la publicación del artículo en Instagram.

¡Está usted usando un navegador desfasado!

Hemos detectado que está usando Internet Explorer en su ordenador para navegar en esta web. Internet Explorer es un antiguo navegador que no es compatible con nuestra página web y Microsoft aconseja dejar de usarlo ya que presenta diversas vulnerabilidades. Para el uso adecuado de esta web tiene que usar alguno de los navegadores seguros y que se siguen actualizando a día de hoy como por ejemplo: